La presidenta de COSITAL Valencia en el II Congreso de PRL de AVTPAL
La Asociación Valenciana de Técnicos de Personal de la Administración Local (AVTPAL) ha celebrado el II Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Local, un encuentro clave donde analizar y debatir sobre la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y su implantación en la Administración Local, que cumple 30 años.
El Congreso ha tenido lugar el 24 de abril en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), donde han acudido profesionales de diversos sectores de la Administración Local. María Escamilla, presidenta del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Valencia (COSITAL VALENCIA), ha ido en representación del Colegio, colaborador de la jornada, y en calidad de moderadora.
“Todas las administraciones tenemos que ser un ejemplo y así guiar al sector privado en lo que es obligatorio y beneficioso para todos”, ha afirmado en la mesa inaugural Ricardo Gabaldón, Diputado del Área de Administración General y Bandas de Música. Junto a Gabaldón, también han estado en la apertura Julia Climent, Concejala de RRHH y PRL del Ajuntament de València; Antonio Galbany, Secretario Autonómico de Empleo e Ignacio Rosat, Jefe de sección de PRL del Ajuntament de València.
Entre las ponencias de la jornada, se ha reflexionado sobre la aplicación de la Ley de PRL en los ayuntamientos, el papel que juega esta normativa en la Policía Local, la implantación de medidas de emergencia en la Administración Local o las problemáticas que surgen en la adaptación de puestos o la coordinación de actividades empresariales.
La presidenta de COSITAL Valencia ha moderado la segunda ponencia de la jornada: “La Responsabilidad de las personas funcionarias en la gestión de la PRL", que ha sido impartida por Manuel Alegre, Director Máster de Prevención de Riesgos Laborales en la Universitat de València.
En este espacio, Alegre ha expuesto las diferencias entre la Responsabilidad Civil, la Penal y la Disciplinaria en los empleados públicos. Además, ha destacado matices imprescindibles en materia de responsabilidad, como que “Los delitos deben imputarse a la persona física, no jurídica, y para que se produzca esta imputación no basta con ostentar el cargo, sino que los Tribunales exigen que tenga capacidad de control e implantación”.
Por otro lado, cada exposición ha finalizado con un espacio de debate y reflexión, donde los asistentes han podido plantear sus dudas e inquietudes. “El intercambio de opiniones es fundamental para la mejora”, resaltaba Gabaldón en la apertura de este Congreso, que un año más ha sido un lugar de aprendizaje, diálogo e ímpetu de mejora en la gestión de la prevención de riesgos laborales en el sector público.